UCSGRAPHENE se ha consolidado como un centro de excelencia en el desarrollo de soluciones tecnológicas, centrándose en el uso de materiales avanzados para mejorar productos y procesos industriales. No solo crea nuevos productos, sino que también transforma procesos industriales, utilizando materiales como el grafeno y otros nanomateriales, siempre con la misión de liderar el avance de la nanotecnología y la innovación sostenible.
UCSGRAPHENE es el primer y más grande centro de desarrollo de grafeno a gran escala, instalado por una universidad en América Latina. En funcionamiento desde marzo de 2020, reúne la experiencia de la Universidad de Caxias do Sul adquirida en 20 años de investigación avanzada en nanomateriales, dando como resultado nanoplaquetas de grafeno de alta calidad para la prestación de servicios tecnológicos innovadores a sectores estratégicos y portadores de futuro.
El origen académico y su fuerte inserción en el entorno científico son diferenciales de UCSGRAPHENE, asegurados por la multidisciplinariedad del Parque de Ciencia, Tecnología e Innovación - TecnoUCS y también por convenios de cooperación con universidades nacionales e internacionales para realizar investigaciones, proyectos, servicios tecnológicos y formación técnico-científica.
Sepa más sobre el Grafeno
El grafeno es una de las formas alotrópicas del carbono. Al igual que el diamante, los nanotubos de carbono y el grafito, del que deriva, se caracterizan por la organización hexagonal de los átomos. Fue aislado por primera vez en Inglaterra en 2004 por los científicos Andre K. Gein y Konstantin S. Novoselov, investigación que recibió el Premio Nobel de Física en 2010.
El grafeno destaca por su alta transparencia, leveza, flexibilidad, resistencia a los impactos y a la flexión, además de ser un excelente conductor térmico y eléctrico. Estas propiedades, observadas en su forma más pura y en condiciones controladas, hacen del grafeno un material de gran interés para la investigación y el desarrollo. Sin embargo, su aplicación práctica implica desafíos, como la forma en que se produce e incorpora en diferentes matrices, lo que influye en su rendimiento final en cada uso específico.
El grafeno tiene el potencial de competir con tecnologías consolidadas y reemplazar materiales tradicionales en varias áreas. Sus aplicaciones van desde electrónica más rápida y eficiente, compuestos ultrarresistentes, pinturas conductoras y baterías de mayor rendimiento. Además, sus propiedades lubricantes permiten reducir la fricción y el desgaste en los sistemas mecánicos. Su acción antimicrobiana se puede explorar en revestimientos y embalajes, y su alta resistencia a la corrosión abre nuevas posibilidades para proteger las superficies metálicas
Como material de alta ingeniería, el grafeno es una de las principales características de la nanotecnología actual, que se utiliza en la producción de pantallas LCD, pantallas táctiles, electrónica con una capacidad de almacenamiento y procesamiento de datos extremadamente alta, baterías de recarga instantánea, entre otras.